Medición del grado de competencia en el mercado de Afores: la aplicación del enfoque no paramétrico de la NOIE
Resumen
Este trabajo estudia la competencia entre las Administradoras de Fondos para el Retiro de México. Para tal efecto, se utiliza la metodología del enfoque no paramétrico de la Nueva Organización Industrial Empírica propuesto por Panzar y Rosse (1987) para estimar el grado de competencia entre estas empresas. Se utiliza información financiera anual disponible en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro para el periodo 2012 – 2018. Los resultados indican que, en ese periodo, la industria (1) podría haberse comportado como un cartel y (2) está en equilibrio de largo plazo.
Derechos de autor 2020 Universidad Autónoma de Yucatán, Mexico

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.