Análisis de factores migratorios, laborales y psicosociales en el emprendimiento de migrantes retornados en la Mixteca poblana, México
Resumen
Esta investigación analiza el impacto de los factores migratorios, laborales y psicosociales que influyen en la intención emprendedora del migrante retornado apoyado por el Fondo de Apoyo al Migrante (FAM) durante el año 2015 en materia de proyectos productivos en la Mixteca poblana, México. Por lo anterior, se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que los factores migratorios analizados, principalmente el tipo de retorno, influyen de forma positiva en la intención emprendedora, pero al mismo tiempo impactan a los factores psicosociales y laborales, resaltando su impacto en la autoestima y el ingreso económico; lo anterior, enmarca la realidad de un específico segmento de migrantes retornados por lo que habrá que tomar los resultados con cautela. La originalidad de esta investigación radica en analizar el impacto del FAM desde una nueva perspectiva; finalmente, se evidencia que existen variables que son influenciadas por los factores migratorios y que estas mismas influyen en la intención emprendedora del migrante retornado.
Derechos de autor 2021 Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.