Estado del arte del financiamiento colectivo de préstamos: un enfoque de probabilidad de default, 2008-2023
Resumen
El préstamo entre particulares o mejor conocido como préstamos de persona a persona (P2P) es un modelo de negocio esencial en las finanzas tecnológicas y una alternativa orientada al fomento de obtención de fondos para prestatarios de forma novedosa. Sin embargo, la posibilidad de que solicitantes que acceden a préstamos mediante este modelo de negocio no cumplan con sus obligaciones de pago es una preocupación importante para prestamistas e inversores. De este modo, el presente estudio tiene como objetivo examinar los enfoques bajo los que se ha analizado este modelo de negocio e identificar patrones y tendencias de esta temática a través de un análisis bibliométrico, con el apoyo de la herramienta Bibliometrix de R y VOSviewer.
Se identificaron 7 enfoques de estudio y una parte esencial de los factores que pueden aumentar la probabilidad de incumplimiento. Los hallazgos de la bibliometría sugieren que las publicaciones principales provienen de Estados Unidos y China, de la University of Maryland y National Kaohsiung University of Science and Technology, como revista destacada se tiene a SSRN Electronic Journal, las plataformas mayormente analizadas son Lendingclub.com y Prosper.com, las técnicas estadísticas utilizadas principalmente son probit y regresión logística.
Bin Gu se destaca por su producción y colaboración con otros autores. La coocurrencia de palabras clave muestra que peer to peer lending, default risk y fintech aparecen con mayor frecuencia. Finalmente, el mapeo temático indica que los temas screening, market inference, P2P lending, misreporting, China e information asimetry son tópicos principales.
Derechos de autor 2024 Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.