Choques de Política Monetaria en México: Aplicación de un Modelo SVAR con restricciones de corto plazo (1995-2012)
Resumen
En los últimos años el Banco de México ha seguido una política monetaria de objetivos de inflación. Con la metodología de Bernanke y Mihov (1998) se construye un modelo de SVAR con datos mensuales para identificar choches específicos de política monetaria consistentes con los procedimientos operativos seguidos por la autoridad monetaria. Los efectos de la política monetaria sobre la inflación y otros agregados macroeconómicos se miden a través de cambios en la tasa de interés a corto plazo. Los resultados muestran que el régimen de tasa de fondeo bancario proporciona una buena aproximación al proceso por el cual la autoridad monetaria compensa las perturbaciones monetarias, disminuye la demanda de dinero y mantiene la estabilidad del nivel de precios.
Derechos de autor 2014 Revista de Economía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.