Desajuste educativo en el mercado laboral en México y su efecto en los salarios
Resumen
Se examina el nivel y los efectos del desajuste educativo en el mercado laboral de México. En primer lugar se mide la magnitud de desajuste y en segundo se estima la ecuación salarial extendida de Duncan y Hoffman (1981) para obtener, por separado, los retornos a la educación requerida, el rendimiento de sobreeducación y la penalización a la subeducación. El modelo se prueba con datos de la Encuesta nacional sobre niveles de vida de los hogares (ENNViH). La escolaridad requerida para cada ocupación se deriva de obtener los niveles medios de escolaridad para cada puesto de trabajo. Los resultados muestran que la educación excedente o subutilizada se recompensa, pero a una tasa más baja que la educación requerida.
Derechos de autor 2018 Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.