Volatilidad fiscal y crecimiento económico. Venezuela 1998-2010
Resumen
El objetivo del presente artículo es determinar el efecto de la volatilidad fiscal sobre el crecimiento económico para Venezuela entre 1998 y 2010. En este lapso, según los datos presentados, la volatilidad de los agregados fiscales ha sido sensiblemente mayor al promedio del crecimiento del producto. Diversos factores han ocasionado que dichos agregados hayan sido más volátiles; entre ellos, los diversos choques externos, la crisis global y, a nivel interno, su comportamiento procíclico, la discrecionalidad, la falta de reglas e instituciones inadecuadas, todos ellos pueden tener responsabilidad en el incremento de la volatilidad fiscal y, en consecuencia, sobre el crecimiento. La literatura especializada señala que el vínculo entre la volatilidad fiscal y el crecimiento económico es negativa.
Derechos de autor 2014 Revista de Economía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.