Estructura y desigualdad del ingreso en la zona maya de Quintana Roo. Un estudio de caso para las comunidades de José María Morelos y Sában Quintana Roo, México 2011
Resumen
Pocos trabajos académicos ahondan en estudios sobre la economía del estado mexicano de Quintana Roo, y otros menos bajo la perspectiva de la composición del ingreso de sus habitantes. De ahí la importancia de indagar las condiciones de pobreza en las que vive la zona maya y la estructura del ingreso en sus hogares. En este artículo se analiza mediante técnicas cuantitativas la desigualdad y estructura del ingreso para dos localidades indígenas mayas de Quintana Roo, México, mismas donde impera, de acuerdo con los datos recabados en campo, una marcada dependencia a las transferencias monetarias condicionadas en la localidad más rural y al salario en la localidad más urbanizada. Los resultados no pretenden generalizar la situación económica de las localidades indígenas mayas, sino contribuir al adecuado diagnóstico que permita mejorar y rediseñar las políticas sociales que se instrumentan actualmente en México.
Derechos de autor 2014 Revista de Economía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.