Análisis de eficiencia técnica en el sector manufacturero chileno: una aproximación con fronteras estocásticas de producción
Resumen
Esta investigación analiza la eficiencia técnica de la industria manufacturera chilena, con metodología paramétrica de fronteras estocásticas de producción, con el fin de proponer un método complementario al clásico análisis de productividad. Para realizar el estudio se construyó un panel de datos a partir de la información provista por la Encuesta nacional industrial anual (ENIA) relativa a 96 clases productivas definidas según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) para el periodo 2000 - 2008. Los principales resultados indican que: 1) la eficiencia técnica disminuye significativamente durante el periodo señalado, con esto prueba la hipótesis general del trabajo, 2) la industria, durante el periodo evaluado, alcanza una eficiencia técnica anual promedio de 48.3% y 3) el trabajo es el factor productivo de mayor elasticidad en la industria seguido por el capital, la energía y los servicios.
Derechos de autor 2015 Revista de Economía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.