Disparidades municipales en desarrollo humano en Oaxaca: evidencia desde un enfoque espacial
Resumen
El objetivo de este artículo es estudiar la dimensión espacial de las desigualdades intermunicipales del estado de Oaxaca, México, mediante el uso de las técnicas de análisis exploratorio de datos espaciales. A través del estadístico I de Moran global y los indicadores locales de asociación espacial (LISA) se encontró evidencia de autocorrelación espacial significativa así como de heterogeneidad espacial en la distribución municipal del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para los años 2000 y 2010. Los resultados sugieren que existen patrones espaciales definidos de desarrollo humano, esto es, la presencia de un esquema de polarización, reflejando que los agrupamientos municipales de alto IDH tienden a concentrar las oportunidades de desarrollo humano; en cambio, los agrupamientos municipales de bajo IDH pueden ser interpretados como trampas espaciales al permanecer rezagados durante el periodo analizado.
Derechos de autor 2016 Revista de Economía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.