Simulación de un modelo insumo producto dinámico: multiplicadores de producción para Coahuila
Resumen
El objetivo del texto es simular el modelo insumo producto dinámico adaptado por Johnson (1986) combinando el enfoque insumo producto con la metodología de simulación dinámica de sistemas para el análisis del sistema ecológico-económico. Para la simulación del modelo empleamos el software Stella que permite realizar una programación por objetos muy sencilla, versátil e intuitiva. Como ilustración de la utilidad de la simulación del modelo calculamos los multiplicadores de producción dinámicos para la economía de Coahuila en ciertos años seleccionados entre 2015 y 2035. Las autoridades estatales están interesadas en conocer cómo un conjunto de políticas diseñadas para reducir las emisiones totales de gas efecto invernadero (GEI) afectan el volumen de producción local. Desde el punto de vista de la planeación ambiental local es muy útil saber la magnitud, la composición sectorial y tiempos de ocurrencia de tales impactos de política medioambiental.
Derechos de autor 2018 Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.