Clubes de convergencia metropolitana en México: un análisis a través del índice lumínico
Resumen
El objetivo del artículo es identificar las zonas metropolitanas que convergen y divergen económicamente en México. Para estimar la convergencia entre las diferentes zonas, se utilizan el índice lumínico y la metodología propuesta por Phillips y Sul (2007), la cual permite la conformación de subgrupos de zonas en los que se puede presentar convergencia o divergencia entre los elementos del subgrupo generado. Al encontrarse cinco clubes de convergencia entre las diversas zonas metropolitanas de México, se demuestra que la dinámica de convergencia económica es heterogénea, por lo que resulta relevante un estudio a nivel de cada zona. De igual manera, se identifica que existe una división entre un club de convergencia con zonas metropolitanas predominantemente en el norte del país, pero esta división es más compleja que una simple división Norte-Sur. El trabajo se enfoca solo en áreas metropolitanas, por lo que no todos los municipios de México están incluidos. Si bien la metodología de Phillips y Sul (2007) permite generar clubes de convergencia sin necesidad de hacer supuestos relacionados con las propiedades de estacionariedad de las variables, esta metodología no permite identificar los factores específicos que hacen que estos grupos se formen. El presente es el primer trabajo que analiza convergencia económica entre zonas metropolitanas de México.
Derechos de autor 2021 Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.