Educación preescolar y habilidades en estudiantes: un análisis de contribuciones marginales sobre la educación secundaria
Resumen
Este trabajo analiza la contribución de estudiar la educación preescolar como parte de los determinantes del rendimiento académico en matemáticas de los alumnos en educación secundaria implementando el método econométrico de efectos tratamiento para el caso de México. Usando como base los datos PISA (2018), se estiman una serie de modelos con el fin de corregir el sesgo de selección e identificar la contribución del preescolar en la calidad del aprendizaje. El trabajo demuestra la importancia de la contribución de distintos cofactores sobre la brecha del rendimiento educativo de los alumnos con y sin educación preescolar, así como la importancia del preescolar como política pública en los rendimientos académicos de los alumnos en este nivel de estudios en México, todo con el fin de potencializar la calidad educativa y contribuir al crecimiento económico del país.
Derechos de autor 2023 Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.