Las metas de inflación y su impacto en la incertidumbre inflacionaria: evidencia empírica para América Latina y el Sudeste Asiático
Resumen
Se estudia la relación de retroalimentación entre la inflación y la incertidumbre inflacionaria; además, se estiman los efectos asimétricos que presentan las buenas y malas noticias en la determinación de la varianza condicional de la inflación; así como el impacto que ha tenido la adopción del régimen de metas de inflación (MI) en atenuar la incertidumbre inflacionaria. Para este propósito la investigación se enfoca en dos grupos de economías: i) la región latinoaméricana (Colombia, México, Perú y Uruguay) y la región del Sudeste Asiático (Corea del Sur, Filipinas, Indonesia y Tailandia). La metodología econométrica plantea un esquema . La evidencia empírica muestra el cumplimiento de la hipótesis de Cukierman y Meltzer para México, Perú, Uruguay, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia y Tailandia; en tanto que el cumplimiento de la hipótesis de Friedman y Ball se presenta en Colombia, México, Perú, Uruguay, Filipinas y Tailandia. Finalmente, se identificó que después de la adopción del régimen de MI la persistencia de la incertidumbre inflacionaria ha disminuido en todas las economías analizadas; pero con mejores resultados para las economías asiáticas en los principales agregados macroeconómicos.
Derechos de autor 2020 Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.