Rendimiento académico y habilidades de estudiantes en escuelas públicas y privadas: evidencia de los determinantes de las brechas en aprendizaje para México
Resumen
Se analizan los determinantes del rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria básica obligatoria en escuelas públicas y privadas en México, identificando también las fuentes de diferencias entre ambos sistemas educativos. Se emplean los datos de PISA 2012, se estiman los diferentes efectos tratamiento propuestos originalmente por Heckman y Vytlacil (2005) y se aplica al contexto de educación y aprendizaje desarrollado por Moreno (2009). Las estimaciones sugieren que existe un impacto positivo en cerrar la brecha educativa entre escuelas, de factores como el índice socioeconómico, la educación de la madre y en menor medida, la educación del padre, de igual manera, que la madre del alumno viva en casa. También, las estimaciones muestran evidencia de que existe un sesgo de selección hacia la pertenencia en un tipo de escuela, es decir, las características socioeconómicas de las familias de los alumnos son determinantes en la asignación de éstos entre escuelas públicas o privadas. Una potencial fuente de limitación es el diseño muestral de PISA, que no considera representatividad a nivel estatal o municipal. Una conclusión destacable desde la perspectiva de política pública es que la educación preescolar tiene un impacto positivo en el rendimiento académico y, además, reduce la brecha en los resultados de aprendizaje de estudiantes entre ambos tipos de escuela.
Derechos de autor 2020 Universidad Autónoma de Yucatán, México

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.