Estructura de precios en México: una desagregación sectorial de impactos proveniente de la contracción económica por la COVID-19
Resumen
A raíz de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19, una de las medidas del gobierno federal mexicano fue la suspensión de algunas actividades productivas no esenciales. A partir de ello, el presente trabajo pretende ofrecer un análisis de la afectación que este escenario ha traído para el nivel general de precios, el cual se realiza utilizando el Método de Extracción Hipotética (MEH) aplicado sobre la Matriz de Insumo Producto de México actualizada a 2019, lo cual permite observar, a un nivel desagregado por sectores, el impacto que origina la reducción de los insumos intermedios y de la intensidad del trabajo en las actividades productivas. El resultado de este estudio muestra un efecto deflacionario que es observable en mayor medida en los sectores manufacturero e inmobiliario.
Derechos de autor 2022 Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.