Situación del bienestar social en la región sureste de México. Un análisis de enfoque territorial
Resumen
El objetivo del trabajo es analizar la situación del bienestar social en el sureste de México durante el periodo 2000–2020. La región funcional considera los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La hipótesis es que la apertura comercial implementada por los gobiernos neoliberales, en el contexto de un desarrollo económico asimétrico, amplió las desigualdades territoriales y redujo los niveles de bienestar social en esta región. Para ello empleamos la metodología de Valor Índice Medio (VIM) con la que construimos un índice a escala municipal. Los resultados obtenidos muestran que un alto porcentaje de los municipios que conforman a cada una de las entidades, presentan rezagos en sus condiciones de bienestar social que las ubica por debajo del promedio nacional. La originalidad radica en analizar las condiciones de bienestar social en la región con una metodología multivariada, sustentada en indicadores representativos a nivel territorial. La conclusión principal es que, para revertir esta situación de deterioro, se debe desplegar una política económica orientada a implementar proyectos de alto impacto en la región a través de inversiones públicas y privadas, que permitan el mejoramiento del ingreso y empleo entre la población, además de una política social redistributiva encaminada a revertir los altos niveles de pobreza y desigualdad.
Derechos de autor 2024 Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.