El papel de la agricultura para revertir condiciones de marginación y pobreza en municipios indígenas de México
Resumen
Históricamente los municipios indígenas se han encontrado de una manera desproporcionada entre los sectores más pobres y marginados de la sociedad. En este documento se analiza el caso de 84 municipios indígenas en México que han logrado mejorar sus condiciones de marginación, pobreza e Índice de Desarrollo Humano. La aproximación teórica analiza el papel de la agricultura en las comunidades rurales, las formas de organización social y las oportunidades para un desarrollo socioeconómico autogestivo. Se realizó un análisis de relación estadística (Correlación de Pearson) entre la producción agrícola e índice de marginación, datos de pobreza e IDH. Los resultados arrojan evidencia de que existen una correlación negativa entre la producción agropecuaria con la pobreza y la marginación y una positiva en el IDH de estos 84 municipios indígenas estudiados.
Derechos de autor 2016 Revista de Economía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.