Reflexiones sobre el uso de las instituciones de microfinanzas como instrumentos de dispersión del crédito público a micronegocios
Resumen
Actualmente no existe consenso respecto al rol que debe desempeñar el Estado en el mercado crediticio y a si debe intervenir directamente en la asignación de fondos a Instituciones de Microfinanzas (IMF’S). La experiencia mundial presenta países que han
tenido importantes logros en el uso de las IMF’S como dispersoras del crédito permitiendo a la población en condiciones de pobreza acceder a esquemas de financiamiento que les permitirán mejorar su nivel de vida. El presente artículo explora las posibles implicaciones que tiene la intervención del gobierno en el mercado del microcrédito a través del financiamiento a IMF’s: la sostenibilidad de las IMF (cumplimiento y tasas que recuperen los costos de proporcionar el crédito), la eficiencia y fomento a la competencia, el alcance e impacto; así como en la democratización del crédito. Este documento pretende contribuir a la discusión sobre la participación de Estado en el mercado crediticio.
Derechos de autor 2009 Revista de Economia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.