La función de las maquiladoras como eslabón de crecimiento industrial para México. El caso de Yucatán
Resumen
La política industrial actual de México contempla a las maquiladoras como una manera fundamental de ofrecer a la población fuentes de trabajo, no obstante, la maquiladora cuya función radica en procesar productos de importación para su rápida exportación no lleva a cabo la consolidación de avance tecnológico que permite el fortalecimiento de los mercados internos y la competitividad de los mercados externos. Por lo anterior, se plantea la necesidad para el país receptor de las maquilas en este caso México, de instrumentar una política de encadenamientos productivos que vincule a las empresas nacionales pequeñas y medianas con las grandes firmas multinacionales que representan a las maquiladoras. Con este proceso se puede lograr un círculo virtuoso entre salarios, acumulación de capital y desarrollo económico.
Derechos de autor 2009 Revista de Economia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.