El Mercado Internacional de la Miel de Abeja y la Competitividad de México
Resumen
Se analiza el nivel y la tendencia de la competitividad de la miel de abeja de México frente a la oferta externa de excedentes de los principales países productores, durante el periodo 2001-2011. Se utilizó un diseño no experimental longitudinal, en su variante de análisis de tendencia, mediante una revisión de literatura (INEGI, SAGARPA, FAOSTAT), aplicando los indicadores de competitividad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de Colombia. Se encontró que la producción y el consumo mundial de miel fueron favorables, crecieron en promedio 2.15% y 2.18% respectivamente; respecto a la competitividad Argentina ocupó, de acuerdo con índice de transabilidad, el primer lugar; el de balanza comercial relativa posicionó a República Dominicana como primero; en tanto que el de especialización internacional dió a China y Argentina (1º y 2º productor) esta posición. La producción de México fue ascendente, igual que su exportación, pero su demanda de importaciones fue descendente; por ello su balanza comercial resultó superavitaria. Se deduce que la tendencia favorable observada en el mercado mundial de la miel de abeja de 2001 a 2011 sí se reflejó en México, evidenciándose en el más alto nivel de competitividad de la miel nacional en el mundo, 9º en índice de transabilidad y de balanza comercial y 3º en especialización internacional, sólo superado por China y Argentina.
Derechos de autor 2017 Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.