Diferencial salarial por género entre el sector público y privado formal-informal en México
Resumen
Se analizan las diferencias salariales en el mercado de trabajo público y privado y si estas se deben a atributos de capital humano o por rendimientos distintos, mediante muestras de mujeres y hombres separadamente y por género a lo largo de la distribución salarial. Con la metodología de Fortin, Lemieux y Firpo (2011). Trabajar en el sector público tiene importantes ventajas salariales principalmente para ellas en el grupo de salarios bajos. En el sector público las diferencias se explican por las características productivas y en el privado formal e informal responden a la parte no explicada por los atributos productivos.
Derechos de autor 2020 Universidad Autónoma de Yucatán, México

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.