Talar y exportar. La depredación del palo de tinte en la península de Yucatán, 1845-1917
Resumen
El presente artículo analiza la demanda europea y norteamericana de palo de tinte (Haematoxylun campechianum) durante la Primera Globalización (1870-1914), identifica a sus principales proveedores y compara la magnitud y la tendencia de la oferta mexicana a lo largo de ese mismo periodo. En ese contexto, considerando la importancia de las exportaciones de palo de tinte de Yucatán durante la Colonia, el objetivo central del artículo consiste en analizar y trazar la tendencia de las exportaciones de la Península de Yucatán hacia los principales mercados extranjeros en el contexto del auge exportador del henequén. Asimismo, estima el impacto del comercio del tinte en la depredación forestal de la Península. La investigación utilizó series históricas de distintas fuentes extranjeras, nacionales y locales para el análisis estadístico y de las tendencias de las exportaciones, así como también, el manejo de los registros e informes históricos posibilitaron estimar el impacto de la actividad humana en los bosques tintóreos.
Derechos de autor 2023 Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
- La Universidad Autónoma de Yucatán deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.
- No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.